decisiones negocios

La vida se construye en base a decisiones. Cada uno tiene la facultad de trazar como quiera su propio camino en base a elecciones. En el mundo de los negocios también sucede así, con la diferencia que cada movimiento debe ser estudiado para no caer. ¿Qué acciones debo hacer antes de dar un gran paso?

Hoy no es nada nuevo escuchar la historia de aquel amigo que renunció a su trabajo porque ya estaba harto de recibir órdenes y no depender de si mismo económicamente. Generalmente las personas que hacen eso pretenden establecerse con sus propios emprendimientos, con los cuales buscan el éxito.

Sin embargo, al momento de dar el gran paso pueden surgir varias dudas
: ¿Qué pasa si no debí renunciar? ¿Y si fracaso en esta aventura? ¿Tomé a decisión correcta al elegir este camino?

Lo importante es saber combinar riesgo con mesura, estudiar cada movimiento a realizar y contar con el apoyo suficiente. Aunque muchos apuntan a la perspectiva, es decir, al objetivo final de su empresa como el elemento que definirá el porcentaje de logro que tendrá alguien con su negocio.

Detente un rato a pensar

Antes de comenzar un negocio o tomar una decisión importante en el que ya tienes, para un poco y piensa en que, si lo que realmente estas por hacer tiene un sentido, un propósito final. Ahora, cuando ya tengas el objetivo localizado debes establecer cuáles son los elementos que hoy dispones para dar el siguiente paso.

Ten en cuenta que tu capital inicial es muy importante para basar tu decisión. Esto te permitirá saber cuantos riesgos puedes tomar y cuanto puedes gastar para alcanzar la meta que te planteas. A veces arriesgando ganas más, pero también debes considerar que puedes perder más.

La ayuda de un mentor es clave

Esto puede aplicar no solo en los negocios, sino que también en la vida. Siempre, antes de tomar una gran decisión busca la opinión de otro, una persona que no sea parte de tu negocio y que te pueda entregar una visión imparcial acerca de lo que estas por hacer.

Lo ideal, es que esa persona sea cercana al rubro por el cual estas por incursionar, ya que con lo conocimientos que pueda tener, será capaz de guiarte por el buen camino. Es probable, que esta persona ya haya caído antes que tú, por cual cabrá cuales son los errores más frecuentes.

Avanzar es mucho más importante que ganar

Algo que tienes que tener claro es que las ganancias no vendrán de forma inmediata. Si bien es cierto, en algunos casos el éxito puede ser instantáneo dependiendo de tu idea, en la mayoría de los casos suele ser mesurado. No debes desanimarte si no logras tu meta económica, lo importante es saber que estás avanzando.

A veces el éxito es algo que se logra lentamente, por lo que debes ser paciente y buscar siempre las maneras de ir mejorando y captando nuevos clientes.

Debes ser responsable de logros y derrotas

Es muy importante saber celebrar las buenas cosas que pasen por las decisiones que tomas, pero también hay que hacerse responsable de las malas decisiones. Aquí lo más importante es no atormentarse por el error cometido, sino que evaluar que cosas se realizaron mal, todo con el fin de evitarlas en el futuro.

Siempre realiza evaluaciones

El orden es muy importante dentro de un emprendimiento. Parte de ese orden debe ser el evaluar semana a semana las buenas y malas acciones realizadas por uno mismo. Como ya mencionamos, debemos aprender de las malas, pero también, debemos hacernos la pregunta: ¿Podría hacerlo hecho mejor?

Un buen emprendedor no se queda tranquilo con un logro. Siempre busca superarse y ser mejor.