
El mercado de la música está en constante cambio. Pasamos del casete al CD, del CD a iTunes y de un momento a otro… ¡Recórcholis! Estamos comprando vinilos de nuevo. Así como cambian los formatos, varía también la forma en que se promocionan los discos.
Ya sea el rock más clásico o un hip hop vanguardista, te presentamos 5 álbumes con estrategias de marketing que cambiaron la industria de la música:
-
Elton John – Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy

En 1975, Elton John hizo historia al ser el primer artista en debutar en el primer lugar del ranking Billboard con Captain Fantastic. Si bien hoy es normal ver a artistas como Ed Sheeran o Ariana Grande debutar en esta posición, la hazaña del compositor británico fue algo que ni los Beatles pudieron alcanzar.
Sin embargo, Elton supo aprovechar su extraño éxito en Estados Unidos, aún mayor que en su país natal por ese entonces, abrazando la grandilocuente excentricidad norteamericana en un álbum conceptual que coronó su época dorada.
No contento con esto, volvió de inmediato al podio con el lanzamiento de Rock on the Westies, lanzado también en 1975 y cargado con el hit “Don’t Go Breaking My Heart”.
-
MC Hammer – Please Hammer Don’t Hurt ‘Em

U Can’t Touch This puede que sea el único éxito de MC Hammer, pero guarda un puesto importante en la historia de la música norteamericana y no solamente por su pegajoso coro.
Resulta que el hit de 1990 jamás llegó a la cima del ranking, aún cuando hoy es una de las canciones más recordadas de la década. Esto no fue ninguna hallazgo. Capitol, el sello de Hammer, decidió no sacar el tema como un single en primer lugar. Esto frenó su avance en las listas, pero propulsó las ventas de su álbum.
Si bien Hammer no volvió a tocar la gloria, el movimiento de Capitol llevó, a la larga, a que Billboard reconsiderara la forma de medir la popularidad de los hits.
-
Radiohead – Kid A

Para el año 2000, Radiohead ya eran pasajeros frecuentes en los audífonos del planeta. Habían sobrevivido al legado de Creep para transformarse en uno de los conjuntos de rock más populares de la década y, con Kid A, pasarían a serlo también en el nuevo milenio.
La estrategia para publicitar este lanzamiento fue, sin duda, radical. El foco se puso en una campaña totalmente digital, promocionándolo principalmente en sitios de internet.
Lo que hoy parece una decisión obvia, en el año 2000 era una maniobra arriesgada, pero el tiempo probó a Kid A c omo un éxito en ventas, alcanzando la certificación de platino tanto en Estados Unidos como en Reino Unido.
-
Kanye West – My Beautiful Dark Twisted Fantasy

Si la carrera de Kanye West fuese una partida de Mortal Kombat, el 2010 hubiese sido el momento indicado para recibir un . Tras la fría acogida de su anterior placa, el rapero parecía listo para asumir la derrota.
Claro que el viernes 20 de agosto del 2010 esta historia dio un giro radical. Con sus movimientos contados, Kanye dio inicio a un combo de Singles que bautizó como Good Fridays.
Estos fueron publicados viernes a viernes en antesala a su álbum My Beautiful Dark Twisted Fantasy, el que alcanzó el doble platino y logró una puntuación perfecta en publicaciones como Pitchfork y Rolling Stone.
Hoy, el modelo de lanzamientos periódicos ha sido adoptado por artistas consagrados y en ascenso, prueba de ello es la trilogía de álbumes que llevaron al estrellato al grupo Brockhampton el 2017.
-
Beyoncé – Beyoncé

La posición de superestrella le queda bien a Beyoncé. No sólo ha defendido su trono lanzando hit tras hit durante años, sino que también ha sabido reinventar la forma en que hace llegar su música a sus fans.
Quizás el peak de esta reinvención ocurrió el 13 de diciembre del 2013. Esa mañana, sin aviso alguno, el mundo despertó con un nuevo álbum homónimo de la diva. Un álbum visual, ni más ni menos. Ese fue el momento en que Beyoncé asimiló el carácter audiovisual e inmediato de hacer arte en la era digital y dio un salto que el resto de la industria ha sabido imitar.
Uno de los aprendices de la fórmula fue el cantante de soul Frank Ocean, que sorprendió a sus seguidores publicando dos discos en un mismo fin de semana, el primero acompañado, incluso, de su propia pieza audiovisual.
En la era de la accesibilidad, cualquiera puede compartir su arte con el mundo. Sin embargo, lograr que esta llegue a los oídos correctos es un proceso mucho más complejo.
A veces, una buena estrategia de marketing es todo lo que separa un buen álbum de los oídos de miles de fanáticos.