
En un panorama donde los precios de los vehículos eléctricos parecen estar en constante aumento, Dacia ha decidido apostar por la movilidad eléctrica accesible y esencial. La reciente presentación del Dacia Spring 2025 marca un hito importante en la evolución de la firma rumana, que forma parte del grupo Renault. Mientras otras marcas se centran en el lujo y la exclusividad, Dacia reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la economía, ofreciendo un vehículo eléctrico que no solo destaca por su precio competitivo de 16.900 euros, sino también por sus mejoras significativas en dinamismo, seguridad, conectividad y confort. A través de esta actualización, el Spring se posiciona no solo como el coche eléctrico más asequible de Europa, sino también como una opción que satisface las necesidades contemporáneas de los conductores.
El Dacia Spring 2025 no es simplemente una mejora estética; representa una renovación estructural y mecánica que transforma la experiencia de conducción. Con una plataforma reforzada que optimize la estabilidad y la rigidez del chasis, este modelo garantiza un mejor comportamiento en carreteras y en curvas. Además, la incorporación de una barra estabilizadora de serie y un sistema de frenado más eficiente hacen del Spring una opción mucho más confiable para aquellos que buscan un vehículo que se sienta seguro al volante. Esta combinación de elementos da como resultado una experiencia de manejo notablemente mejorada, que se aleja de la imagen tradicional de los coches eléctricos económicos.
Un aspecto clave de la actualización del Dacia Spring 2025 son sus dos nuevas motorizaciones, que ofrecen potencias de 70 y 100 CV. La eliminación de los motores de 45 y 65 CV ha permitido una mejora considerable en el rendimiento, especialmente en aceleraciones. Por ejemplo, el Spring 100 alcanza de 80 a 120 km/h en solo 6,9 segundos, una mejora drástica que convierte al vehículo en una opción más polivalente, capaz de afrontar con soltura recorridos interurbanos y autopistas. Esto no solo amplía el atractivo del Spring, sino que también le otorga una funcionalidad que va más allá del uso urbano para el cual estaba inicialmente concebido.
Además de las actualizaciones de motorización y chasis, el nuevo Dacia Spring incorpora una batería de 24,3 kWh con tecnología LFP (litio-ferrofosfato), que se destaca por su durabilidad y eficiencia. Esta batería proporciona una autonomía de 225 km en ciclo mixto WLTP, suficiente para la mayoría de los trayectos diarios. Con un cargador de corriente alterna de 7 kW integrado, una carga completa se puede realizar en tan solo 3 horas y 20 minutos, lo que mejora la conveniencia para los usuarios que buscan un coche familiar que se adapte a su estilo de vida. Las mejoras en los tiempos de carga y la eficiencia de la batería son pasos clave hacia una movilidad eléctrica más accesible.
Dacia también ha presentado el Hipster Concept, que representa una visión radical de la movilidad eléctrica del futuro. Con solo 3 metros de largo, este prototipo plantea un enfoque minimalista, funcional y modular que promete reducir costes de producción, uso de materiales y el impacto ambiental total. El Hipster Concept no solo desafía las convenciones de diseño automotriz, sino que también introduce el sistema YouClip®, que permite a los usuarios personalizar su experiencia de conducción. En un mundo donde la movilidad eléctrica sigue evolucionando, Dacia demuestra que es posible ofrecer alternativas asequibles, sostenibles y inteligentes que se adapten a las necesidades reales de los consumidores.