
Alejandro Sáiz Blanco detalla sobre los nuevos lineamientos de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor que entraron en vigencia recientemente.
El pasado 2 de octubre, con motivo de la celebración del día nacional del cuidado del medio ambiente, se agregó un nuevo lineamiento a la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), implementada por el Ministerio del Medio Ambiente.
¿Qué es la Ley REP?
Alejandro Sáiz Blanco, abogado experto en reciclaje de metales, explica que esta normativa obliga a las empresas fabricantes de ciertos productos a gestionar de manera correcta los residuos que generan.
“Con la Ley REP, los productores y fabricantes deben hacerse cargo de los desechos que generan, disminuyendo las grandes cantidades de basura y fomentando su reciclaje. Este proceso aumenta la responsabilidad empresarial en el ciclo de cada producto”, menciona el experto.
El Ministerio designó una serie de bienes y los denominó “productos prioritarios”, los cuales serán los que estén bajo la regulación de esta nueva norma. Dichos productos son: los neumáticos, envases y embalajes, aceites lubricantes, artículos electrónicos, pilas y baterías.
Los desechos de dichos productos entrarán en un ciclo de valorización y reciclaje, donde las empresas contarán con gestores de residuos sin fines de lucro que se encargarán de su recolección.
“Cada uno de estos productos prioritarios se agregarán de forma gradual a esta regulación, por lo que la implementación de la Ley REP irá entrando en vigencia de a poco en nuestro país. Esto en cierta parte es positivo, ya que permite que esta medida no afecte de manera brusca a las empresas fabricantes de estos bienes”, detalla Alejandro Sáiz Blanco.
A inicios de este año, el primer producto en ser parte de la normativa fueron los neumáticos.
¿Qué lineamiento se sumó recientemente?
Como se mencionó previamente, el pasado 2 de octubre comenzó una nueva etapa en este proyecto. Desde ahora los fabricantes de envases y embalajes deberán hacerse responsables de la gestión y valorización de sus residuos.
“Esta nueva adición es un paso sumamente importante para esta ley. Los envases son un porcentaje importante dentro de los niveles de contaminación de nuestro país. Esperemos que las empresas productoras sepan hacerse responsables de lo que generan”, agrega el especialista.
En los próximos meses, si es que no hay ningún contratiempo, deberíamos ver cómo se agregan los demás lineamientos en relación al resto de productos prioritarios, y así poder medir los resultados y efectividad de esta normativa.
El deber de la comunidad

Por último, hay que dejar en claro que la Ley REP no solo compromete a las empresas, sino también a quienes son consumidores de estos productos prioritarios.
Cabe señalar que las personas tendrán un papel fundamental para que esta estrategia pueda desarrollarse de forma plena. Los consumidores deben gestionar sus residuos de manera adecuada.
Son 35 comunas en las que ya comienza a operar la Ley REP, aunque se espera que se sumen más en los próximos meses. En algunas comunas llegará el camión de reciclaje donde deberás entregar estos residuos. Por lo que se espera que sea una cadena más colaborativa que la que hay en la actualidad.