El Congreso peruano tomó una decisión firme este jueves al declarar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como «persona non grata». Esta medida se basa en lo que consideran una «inaceptable injerencia en asuntos internos» de Perú, tras el otorgamiento de asilo político a la exjefa de gabinete Betssy Chávez, acusada de participar en el fallido golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022. La moción, impulsada por partidos de derecha, fue aprobada con 63 votos a favor, 33 en contra y dos abstenciones, lo que refleja la polarización política en el país y la creciente tensión entre Perú y México desde la llegada al poder de Sheinbaum.

La ruptura de relaciones diplomáticas entre Perú y México se formalizó el lunes, en un contexto donde las relaciones bilaterales se han deteriorado significativamente. La decisión del gobierno peruano se materializó cuando el presidente interino José Jerí informó a la embajadora de México en Perú, Karla Ornela, que debía abandonar el país en un plazo corto. Este drástico paso subraya la gravedad del conflicto y marca un hito en la historia diplomática entre ambos países, que tradicionalmente han mantenido lazos amistosos.

El gobierno mexicano ha reaccionado a esta situación calificando la medida de Perú como «excesiva y desproporcionada». La administración de Sheinbaum defendió el asilo otorgado a Betssy Chávez, argumentando que se trata de un «acto legítimo» en el marco del derecho internacional y que no representa una interferencia en los asuntos internos peruanos. Este enfrentamiento refleja las diferentes posturas políticas y los diversos intereses en juego, especialmente en un contexto donde tanto Chávez como Castillo están siendo juzgados por su implicación en el intento de golpe de Estado.

El conflicto también está enraizado en el contexto histórico del 7 de diciembre de 2022, cuando Pedro Castillo intentó disolver el Congreso y convocar a una Asamblea Constituyente. Este intento se produjo justo antes de una posible moción de vacancia en su contra. Sin el apoyo militar y tras un contundente rechazo político, Castillo fue destituido y arrestado, y su familia buscó refugio en la embajada mexicana. La situación de Chávez parece compartir similitudes, lo que indica que el asilo podría convertirse en un tema recurrente en las relaciones entre ambos países.

La crisis también resuena con otros eventos en México, como el reciente asesinato del alcalde de Michoacán, Carlos Manzo, quien había solicitado apoyo al gobierno de Sheinbaum para enfrentar al crimen organizado. Esta serie de eventos pone de relieve la complejidad del entorno político en ambos países y plantea interrogantes sobre cómo las organizaciones gubernamentales podrán manejar no solo la crisis política actual, sino también la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos en un entorno cada vez más tenso.