
La canciller colombiana, Rosa Yolanda Villavicencio, manifestó sus preocupaciones sobre la posible existencia de una acción encubierta de Estados Unidos contra Venezuela, tras las recientes operaciones en el Caribe dirigidas a combatir el narcotráfico. Durante su intervención en la Tribuna EFE-Casa de América, Villavicencio enfatizó la necesidad de mantenerse dentro del marco del derecho internacional y respetar la soberanía de los países vecinos. En un contexto de creciente tensión, la ministra resaltó que Colombia aboga por el diálogo y la cooperación, argumentando que las acciones unilaterales de fuerzas externas podrían desestabilizar aún más la región.
Villavicencio subrayó que, en atención a la reciente Cumbre UE-CELAC celebrada en Santa Marta, los líderes latinoamericanos han manifestado una postura firme en defensa del derecho internacional humanitario, rechazando la militarización del Caribe. La canciller recordó que la Organización de Naciones Unidas ha establecido claras directrices contra las extrajudicialidades y pidió a Estados Unidos reconsiderar sus justificaciones para llevar a cabo operaciones en aguas colombianas, argumentando que la lucha contra el narcotráfico debía conducirse sin violar los derechos humanos ni la soberanía ajena.
A pesar de sus preocupaciones, la canciller evitó confirmar si se están llevando a cabo contactos con el gobierno venezolano para resolver la situación. En cuanto a las relaciones con Estados Unidos, Villavicencio indicó que existe poco diálogo en este momento y que espera una rectificación de la administración estadounidense respecto a sus acciones en la región. No obstante, destacó el compromiso de Colombia con el retorno humanitario de sus ciudadanos deportados, demostrando la intención de mantener un enfoque en el bienestar de los migrantes.
Villavicencio también comentó sobre la retórica y acciones del gobierno de Donald Trump en relación a las sanciones económicas y la política arancelaria. Aseguró que, si bien se ha hablado de aranceles a las remesas, hasta ahora no se ha implementado ninguna medida concreta. Esta afirmación busca dar certeza a los colombianos en el exterior y resaltar la importancia de la comunicación y acuerdos bilaterales que beneficien a ambas naciones.
Finalmente, la ministra de Exteriores reafirmó la eficacia de la colaboración militar en la lucha contra el narcotráfico entre Colombia y Estados Unidos, destacando los resultados positivos en la incautación de cocaína y la destrucción de laboratorios. Villavicencio concluyó que el trabajo conjunto ha mostrado avances significativos, y a pesar de los desafíos actuales, la relación bilateral en este front sigue siendo crucial para el combate del crimen organizado en la región.
