
El chileno de 39 años recientemente subió un video a sus redes sociales en donde explica que los jugadores de póker son iguales a los inversionistas. En exclusiva nos comenta las razones de esta comparación.
Francisco Rocha es uno de los influencers financieros más conocidos de Chile. Actualmente posee más de 318 mil seguidores en TikTok y a diferencia de otros perfiles de su tipo, sus consejos escapan de la lógica habitual de los consejos financieros.
Mientras algunos llaman a ser cautos durante las crisis económicas, Francisco llama a gastar más dinero. Si otros comentan que la mejor forma de enfrentar la inflación es ahorrando, Rocha explica que el ahorro no sirve para nada.
“Mi objetivo es compartir el mensaje de la educación financiera y romper con los paradigmas habituales de las finanzas personales. Para eso creé mis redes sociales, escribí un libro y fundé Propital, mi empresa de asesoría inmobiliaria”, nos comenta.
En uno de sus últimos videos, realiza una comparación entre el póker y las inversiones, dos mundos que aunque parezcan diferentes, tienen bastantes similitudes.
Los jugadores de póker y los inversionistas
Antes de dedicarse de lleno a su empresa y las inversiones, Francisco Rocha fue un famoso jugador de póker profesional, carrera que lo llevó a jugar los mejores circuitos de todo el mundo.
Toda la experiencia que ganó en los dos años que se dedicó al famoso juego de cartas, no solo le permitió hacerse un nombre en el póker, sino que también le ayudaron a entender más del mundo de las inversiones.
“El póker y las inversiones son bastante parecidos. En ambos casos lo más relevante es evaluar el riesgo versus la recompensa, y en definitiva, el valor esperado de tus decisiones. En el póker tienes muchas manos para evaluar este riesgo. En las inversiones tanto, pero la forma de abordar las decisiones es exactamente la misma”, nos señala Francisco Rocha.
En su último video, comparó a los jugadores de póker y los inversionistas, encontrando cuatro perfiles que se repiten en ambos casos.
En primer lugar, están los jugadores que no se arriesgan tanto en el póker, pero que también no saben jugar muy bien. En el mundo de las inversiones, este tipo de personas son las que al no tener muchos conocimientos financieros tienden a perder dinero lentamente.
Por otro lado, están aquellos jugadores que son igual de conservadores, pero que saben jugar muy bien póker, por lo que ganan un poco de dinero en cada mano. Los inversionistas con el mismo perfil van ganando dinero a largo plazo.
El tercer perfil de jugador de póker es aquel que es muy arriesgado al jugar, pero no sabe jugar muy bien. Por esta última razón, es un jugador que suele perder mucho al apostar, algo que puede ocurrir también con perfiles parecidos en las inversiones.
Por último, está el jugador que es extremadamente arriesgado, y a la vez, sabe jugar muy bien. En el terreno de las inversiones, es quien es capaz de ganar grandes sumas de dinero en el corto plazo.
“El mejor consejo es educarse financieramente”
Teniendo en cuenta la comparación realizada por Francisco Rocha, en Coperiodistas le preguntamos: ¿Qué opción es mejor? ¿Con cuál tipo de inversionista nos debemos quedar?
En este sentido, Francisco nos comenta que todo dependerá de los objetivos que tenga cada persona. Si se trata de alguien que pretende invertir para su futuro, pero no está apurado por aumentar su patrimonio, lo que más conviene es ser un inversor conservador.
Por el contrario, si es que se trata de una persona que pretende aumentar su capital de manera acelerada, teniendo como objetivo central convertirse en un millonario, la mejor forma de hacerlo es a través de las inversiones arriesgadas.
Sin embargo, de nada sirven ambas opciones si es que no se tiene un nivel de conocimiento financiero adecuado. Es por eso que Rocha señala: “El mejor consejo es educarse financieramente, adquirir todos los conocimientos que nos permiten evitar a toda costa perder dinero cuando invertimos. Solo de esta forma podemos ganar en este ‘juego del dinero’, el cual nos permite darnos la vida que realmente queremos tener”.