
Pese a que la medida de las 40 horas laborales se implementará poco a poco, diversas empresas están poniendo en marcha esta política y comprobando los resultados.
Chile se ha convertido en un referente en materia de flexibilidad para los trabajadores, tras aprobar en abril de 2023 la Ley de 40 horas laborales, que reduce la semana laboral de 45 a 40 horas. Esta reforma, que se implementará de forma gradual, ya ha sido adoptada por varias empresas, que buscan mejorar el bienestar de sus empleados y adaptarse a las nuevas formas de trabajo.
Según un sondeo realizado por Mercer Chile, consultora especializada en recursos humanos, el 29% de las empresas encuestadas ya ha implementado jornadas laborales de 40 horas o menos. Marcela Avalos, subgerente de Consultoría en Beneficios de Mercer Marsh Beneficios, señala que esta medida refleja un compromiso claro con la calidad de vida de los trabajadores.
El sondeo también revela que el trabajo híbrido está en auge, con el 79% de las empresas encuestadas manteniendo un modelo que combina la presencialidad con el teletrabajo. El 96% de estas empresas considera que esta flexibilidad ha sido positiva para su organización.
No obstante, hay un aspecto que genera preocupación: la desconexión digital. A pesar de la existencia de la Ley de Teletrabajo en Chile, que establece el derecho a desconectar, el 69% de las empresas no cuenta con una política al respecto.
El caso de Scotiabank
Un caso emblemático de transformación laboral es el de Scotiabank Chile, que ha tenido un rol pionero al convertirse en el primer banco en reducir la jornada laboral a menos de 40 horas semanales, pasando de 42 a 39 horas. Esta iniciativa se combina con un modelo híbrido que incorpora tanto la presencialidad como el teletrabajo.
Jacqueline Balbontín, VP de Gestión de Personas, Cultura y Asuntos Corporativos, destaca que este cambio busca mejorar la calidad de vida de los empleados y fomentar la corresponsabilidad. La eficiencia en el uso del tiempo, gracias a la transformación digital, ha permitido a Scotiabank liderar esta transformación.
Este cambio se enmarca en un modelo laboral híbrido y flexible que el banco implementó en el año 2021. Balbontín resalta que escuchar a los trabajadores fue clave en la adopción de este modelo, y están convencidos de que será fundamental para atraer y retener talento.
Es así como Scotiabank se ha convertido en pionero en adoptar jornadas laborales de 39 horas semanales en Chile, mostrando una clara dirección hacia modelos laborales más flexibles. Mientras tanto, el gobierno de Gabriel Boric reafirma su compromiso de impulsar la reducción de la jornada laboral a un máximo de 40 horas, respaldando la visión de equilibrio entre trabajo y bienestar.