La comisionada miembro de la Mesa Técnica de Pensiones que analiza la reforma de pensiones expresó sus cuestionamientos ante esta medida que propone el Ejecutivo, añadiendo que: “mi propuesta sería buscar mecanismos alternativos”. 

Las negociaciones entre Gobierno y oposición respecto a un posible acuerdo relativo a la reforma de pensiones están en su recta final, ya que el compromiso es votar el proyecto durante este próximo mes de enero. Mientras gran parte de la atención se la lleva la distribución del 6% de cotización adicional -el Gobierno busca introducir una especie de reparto para la creación de un fondo social-, hay otros temas aún en discusión más relacionados con la organización industrial del sistema y formas de introducir más competencia en ella y así, bajar comisiones. De esta manera, el Gobierno ha empujado la idea de hacer licitaciones de carteras de afiliados antiguos, cambiándolos cada cierto tiempo de administradora a quien ofrezca un menor precio, sin necesariamente consultarle ex ante a los afiliados.

El segundo informe de la Mesa Técnica de Pensiones abordó este mecanismo e introdujo modificaciones sustanciales a la propuesta original. Sin embargo, muchos comisionados que eran parte de la mesa levantaron alarmas sobre la iniciativa, alarmas que quedaron plasmadas en el informe. Tras la publicación de éste, una de las comisionadas, la economista Cecilia Cifuentes, fue más allá y expresó públicamente sus cuestionamientos en una entrevista realizada al Diario Financiero.

“La licitación de stock de afiliados me genera dudas referido a su impacto en las decisiones de inversión ex ante de las administradoras”, explicó Cifuentes en la entrevista. “Es bastante probable que ciertos tipos de inversiones dejen de realizarse frente a la posibilidad de que tengan que entregar parte de las inversiones a otra administradora, y no hay claridad del impacto que esto pueda tener en rentabilidad. Probablemente tenga alguno”, continuó la economista.

Luego, al ser consultada si ella le recomendaría seguir adelante con este mecanismo a los senadores que están negociando la reforma, Cifuentes fue taxativa: “Mi propuesta sería buscar mecanismos alternativos que generen competencia y ahí algo se ha planteado de tener una comisión mixta, que creo presenta algunas ventajas sobre la licitación”, sentenció.

Respecto a las mejoras que habría introducido el Gobierno a este mecanismo y que quedaron plasmadas en este segundo informe, Cifuentes respondió que, pese a que el mecanismo de licitación mejora, los riesgos anteriores persisten. Además, Cifuentes añadió que “otro aspecto central es que la licitación es completamente incompatible con la participación de un agente estatal [en el manejo de las inversiones]”, lo que sería otro punto a tener en cuenta a la hora de legislar.

En resumen, dentro de los comisionados de la Mesa Técnica del Senado el mecanismo de licitación de afiliados antiguos no logra convencer y no habría un acuerdo en esta materia. “Sigo pensando que sería positivo un acuerdo, pero por supuesto, no puede ser cualquier acuerdo”, concluyó.