La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) ha abierto la convocatoria para el **15° Encuentro Internacional de Flauta del Sur del Mundo**, que se llevará a cabo del 3 al 6 de noviembre de 2025 en la Región Metropolitana. Esta iniciativa está dirigida a estudiantes, profesores, instructores e intérpretes de Flauta Traversa, Piccolo y Bajas de todo Chile, independientemente de su pertenencia a orquestas juveniles. Los interesados podrán postular hasta el 27 de octubre, y se les promete un nutrido programa educativo que incluirá clases magistrales y jornadas de trabajo, diseñadas para enriquecer el aprendizaje musical en un entorno colaborativo.

Hernán Jara, coordinador del encuentro, destacó la importancia de este evento como una gran oportunidad para flautistas de todos los niveles. Según Jara, el Encuentro no solo se centra en el perfeccionamiento técnico, sino que también busca ofrecer una rica diversidad cultural y educativa a través de la participación de renombrados profesores internacionales. Esta propuesta está abierta tanto a intérpretes que deseen ampliar sus habilidades y repertorio, como a docentes que buscan nuevas metodologías, y a entusiastas que quieran profundizar en su amor por el instrumento. Se trata de una experiencia transformadora que promueve el intercambio cultural y el crecimiento artístico entre los asistentes.

Pablo Aranda, compositor y director ejecutivo de FOJI, subrayó la relevancia de este encuentro para el desarrollo musical de jóvenes y profesionales. La organización del evento permitirá reunir a músicos destacados de diversas partes del mundo, creando espacios de formación y perfeccionamiento musical. Aranda enfatizó que estas instancias son fundamentales para desarrollar redes de colaboración y experiencias únicas que benefician tanto a artistas emergentes como a aquellos con trayectoria. Este enfoque refuerza el compromiso de FOJI con la educación musical accesible y de calidad.

El **15° Encuentro Internacional de Flauta del Sur del Mundo** no solo ofrecerá clases y talleres dirigidos por maestros de renombre, como Rachel Woolf y Michel Bellavance, sino que también contará con sesiones de mantenimiento y reparaciones de flautas a través de un luthier especializado. Los participantes tendrán la oportunidad de probar instrumentos de prestigio y acceder a útiles accesorios para mejorar su práctica musical. Este espacio busca fortalecer no solo las habilidades individuales, sino también la construcción de comunidades de flautistas que compartan experiencias y materiales pedagógicos.

Iniciado hace casi 20 años por flautistas locales, el Encuentro ha evolucionado hasta convertirse en un referente internacional, capaz de atraer a músicos de distintas regiones y países. Hernán Jara destaca que el objetivo inicial de esta iniciativa fue acercar a los estudiantes de zonas con menor acceso a maestros de calidad. Hoy, el evento sigue su legado, incorporándose a FOJI y ampliando su impacto. Con nuevas tecnologías y repertorios diversos, el Encuentro continúa inspirando, educando y conectando a través de la flauta, creando un ambiente donde conviven tanto artistas emergentes como consagrados.