La Fiscalía de Antofagasta ha presentado una solicitud formal ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta para el desafuero de la diputada Catalina Pérez, quien renunció a su militancia en el Frente Amplio en noviembre pasado. La medida responde a la investigación en curso por presunto fraude al fisco reiterado, relacionado con convenios irregulares entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y la Fundación Democracia Viva en 2022.

Los hechos investigados

La parlamentaria ha sido cuestionada por su conocimiento y posible implicación en el traspaso de más de $400 millones desde el Minvu hacia la Fundación Democracia Viva, entonces dirigida por Daniel Andrade, quien era su pareja en aquel momento y actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario.

Además, otro de los implicados es Carlos Contreras, exjefe de gabinete de Pérez y encargado regional del Minvu, quien autorizó los montos involucrados en los convenios. Estas conexiones han alimentado las sospechas sobre el rol de la diputada en los hechos investigados.

Declaración de la Fiscalía

El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, explicó la relevancia del desafuero para avanzar en el proceso judicial.

“Dicho desafuero es un requisito legal para avanzar posteriormente en la formalización y solicitud de medidas cautelares para dicha parlamentaria, atendido que, en opinión del Ministerio Público, se han reunido antecedentes que permiten sostener su participación en los presuntos delitos que son materia de investigación”, señaló.

Próximos pasos

De aprobarse la solicitud de desafuero, Pérez perdería la inmunidad parlamentaria que actualmente la protege, permitiendo a la Fiscalía formalizarla e implementar medidas cautelares en su contra.


El caso sigue generando gran atención pública y política, dado el impacto de las acusaciones en la credibilidad de los mecanismos de financiamiento público y la gestión de recursos estatales.