“Abrir una puerta a la expropiación de los fondos de los chilenos sería un camino sin fin” y llamados a “defender sus principios y la voluntad popular” fueron algunas de las frases que recibió el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, luego de apoyar un 0,5% a reparto desde la cotización adicional, esto para llegar a un acuerdo en materia de pensiones. La posición de Ramírez, en todo caso, encontró su apoyo en el senador José Antonio Coloma (UDI). 

Ataques de lado y lado. Así amaneció hoy martes la UDI luego que su presidente, Guillermo Ramírez, anunciara en una entrevista en Radio Agricultura el pasado lunes que su partido estaba abierto a un mecanismo de reparto por un 0,5% de la cotización adicional para compensar las pensiones de las mujeres que reciben una pensión a la de los hombres, esto por el hecho de vivir más años. El senador José Antonio Coloma (UDI), quien preside la Comisión de Trabajo del Senado que analiza la reforma, también se mostró abierto a una fórmula que busque compensar a las mujeres, en línea al presidente de su partido.

Ante estas declaraciones, figuras políticas del Partido Republicano, como José Antonio Kast o Axel Kaiser e, incluso, el candidato presidencial Rodolfo Carter, atacaron a Ramírez por ceder en sus convicciones en pos de un acuerdo previsional, ya que en un inicio, en la UDI, había señalado que ellos no iban a apoyar un acuerdo donde la cotización adicional no fuera en su totalidad a las cuentas individuales.

Por otro lado, líderes de opinión como Patricio Navia y Gabriel Alemparte también llamaron a cerrar la puerta al reparto en redes sociales este martes, todo mientras los plazos para llegar a un acuerdo por pensiones se van estrechando, dado que en enero debería votarse la reforma en la Comisión de Trabajo del Senado.

La posición inicial de la UDI, entonces, fue bombardeada desde temprano por los líderes republicanos. José Antonio Kast señaló en EMOL TV que “Tú [G. Ramírez] siempre dijiste que era 6-0… ¿quién te dijo que sacaras un 0,5% a reparto, tu candidata presidencial? ¡Cumple tu palabra!”. Mientras tanto, la también reconocida voz republicana, Axel Kaiser, apuntó a Ramírez señalando: “si esto del 0,5% a reparto es efectivo ustedes confirmarán que merecen desaparecer como fuerza política”. Por otro lado, uno de los candidatos presidenciales de la oposición, Rodolfo Carter, apuntó: “¿Qué parte no se entiende que en este Gobierno no se puede confiar? ¿Y que abrir una puerta a la expropiación de los fondos de los chilenos sería un camino sin fin?”  

Más duro aún fue el analista político Patricio Navia, que a través de sus redes sociales se fue con todo contra el diputado gremialista. “Empiezas cediendo el 0,5% de 16% de cotizaciones de pensiones a reparto y no te vas a dar cuenta cuando el 16% de las cotizaciones de pensiones esté yendo a reparto. Defiendan sus principios y la voluntad popular, cobardes legisladores de derecha”.

Mientras tanto, desde el sector de Demócratas (centro), el experto y asesor legislativo Gabriel Alemparte, también fue claro en rechazar cualquier tipo de reparto y de ceder a sus convicciones por el sólo hecho de llegar a acuerdos, esto en su columna en La Tercera. “Este acuerdo abre una puerta que nunca se va a cerrar: el reparto […] El día de mañana habrá una presión difícil de sostener para que ese 0,5% a reparto se duplique. Porque hoy es la equidad de género, pero mañana la injusticia puede ser otra […] Humildemente, ¿alguien cree que el tema se dará por cerrado con un acuerdo como el que propone el Ejecutivo? Para ingenuidades y buenismos, no estoy disponible”, argumentó Alemparte.

Con estas palabras, la presión a los senadores de Chile Vamos que habría llegado a acuerdo con el Gobierno sobre la reforma de pensiones crece y llega en estos días a su máximo. La Comisión de Trabajo del Senado continuará este miércoles 11 revisando el proyecto, donde se espera que este y otros temas comiencen a despejarse.