El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejora su proyección de crecimiento para Chile en 2024 a 2,5%, aunque reduce ligeramente la estimación para 2025 a 2,4%, reflejando una perspectiva positiva pero con desafíos económicos por delante.
El FMI, en su informe más reciente de Panorama Económico Mundial, ha ajustado al alza su estimación del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile para 2024, elevándola del 2% proyectado en abril al 2,5%. Sin embargo, la previsión para 2025 se redujo ligeramente, pasando del 2,5% al 2,4%, lo que refleja un escenario estable pero con desafíos a mediano plazo.
Esta actualización se alinea con las proyecciones de otras instituciones. El Banco Mundial prevé un crecimiento del 2,5% en 2024 y del 2,2% para 2025, mientras que el Banco Central de Chile, en su último Informe de Política Monetaria (IPoM), proyecta una expansión de entre 2,25% y 2,75% para 2024 y entre 1,5% y 2,5% en 2025.
Chile en el contexto regional
A nivel sudamericano, el crecimiento económico de Chile en 2024 se proyecta por encima del promedio de la región, con un 1,8% para Sudamérica y 2,1% para América Latina y el Caribe. En 2024, Chile se posicionaría en sexto lugar entre las economías sudamericanas en términos de crecimiento:
- Paraguay liderará con un 3,8%.
- Uruguay (3,2%) y Brasil, Perú y Venezuela (3%) le siguen.
- Colombia y Bolivia tendrán un crecimiento de 1,6%, mientras que Ecuador solo alcanzaría el 0,3%.
- Argentina cerraría 2024 con una contracción del 3,5%.
En 2025, Chile crecería 2,4%, siendo superado nuevamente por Paraguay (3,8%), Uruguay y Venezuela (3%), Perú (2,6%) y Colombia (2,5%). En ese año, se espera que Argentina experimente un rebote significativo del 5%, mientras que Ecuador tendrá el menor crecimiento con 1,2%.
Inflación y empleo: retos para los próximos años
El FMI también ajustó sus previsiones sobre la inflación en Chile, proyectando un 3,9% para 2024 y un 4,2% para 2025. Estas cifras indican un ritmo más lento de desaceleración inflacionaria respecto a las estimaciones del Banco Central, que anticipa un 4,5% en 2024 y un 3,6% en 2025.
En términos de empleo, el FMI proyecta una tasa de desempleo de 8,5% para 2024, con una leve mejora a 8% en 2025. A su vez, se espera que el déficit en la cuenta corriente alcance un -2,3% del PIB en 2024, deteriorándose a -2,7% en 2025, lo que sugiere desafíos en la balanza externa del país.
Perspectiva global: recuperación moderada pero estable
En el ámbito global, el FMI proyecta un crecimiento del 3,2% tanto para 2024 como para 2025, marcando un proceso de estabilización tras la recuperación postpandemia. Estados Unidos crecería un 2,8% en 2024 y un 2,2% en 2025, mientras que la Eurozona avanzaría un modesto 0,8% en 2024, subiendo a 1,2% en 2025. En tanto, China consolidará su rol como motor de crecimiento global, con un 4,8% en 2024 y un 4,5% en 2025.
A nivel mundial, se espera que la inflación global descienda al 3,5% en 2025, acercándose a los objetivos de los bancos centrales, lo que aliviaría las presiones inflacionarias.
Un panorama optimista con desafíos por delante
El ajuste al alza en la proyección del FMI para Chile en 2024 refleja un panorama alentador en comparación con la región, destacando la resiliencia de la economía chilena. Sin embargo, la ligera corrección a la baja para 2025 sugiere que persisten desafíos tanto internos como externos, especialmente en inflación, empleo y déficit externo.
La planificación económica para los próximos años deberá enfocarse en mantener la estabilidad macroeconómica y atender los desafíos estructurales, garantizando así que Chile pueda consolidar su recuperación y enfrentar con éxito las fluctuaciones del entorno global.