En una decisión que ha generado controversia y debate, el Presidente Gabriel Boric, ha justificado la exclusión de empresas israelíes de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE) 2024. La determinación del gobierno chileno ha venido seguida de críticas y acciones legales por parte de las compañías afectadas, que han presentado un recurso de protección alegando discriminación arbitraria.

En un firme respaldo a su decisión, el Presidente Boric recordó una medida similar tomada por su predecesor, Sebastián Piñera, quien excluyó a Rusia de la misma feria en 2022 debido a la invasión de Ucrania. Boric destacó que tales decisiones se fundamentan en principios y en el respeto a los Derechos Humanos, citando la actual situación en Gaza como un ejemplo de las violaciones que, según él, justifican la exclusión de las empresas israelíes.

“Cuando se toman decisiones en función de principios, hay siempre quienes van a alegar o esgrimir excusas para tratar de cuestionarlas o relativizarlas”, declaró Boric en una conferencia de prensa en la sede del Ejecutivo. El mandatario estaba acompañado por el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, en el marco de una visita oficial por Latinoamérica.

Boric y Sánchez discutieron la situación en Gaza, refiriéndose a las «imágenes terribles» que muestran a niños y mujeres asesinados, y a una población al borde de la muerte por hambre, además de la extensa destrucción que estiman tardará treinta años en recuperarse.

La exclusión de las empresas israelíes de la FIDAE ha sido presentada por Boric como una acción coherente con la política internacional de Chile y un acto de solidaridad con las víctimas de violaciones de Derechos Humanos. La decisión ha provocado un intenso debate sobre la política exterior de Chile y sus implicaciones en las relaciones internacionales y en el ámbito de la defensa y la tecnología aeroespacial.