El Director comercial de Criteria, Cristián Valdivieso, sostuvo que: “Si la reforma de pensiones atenta contra una subjetividad mayoritaria, que indica que la plata vaya a los fondos individuales, lo que va a terminar pasando es que va a haber un incentivo a la informalidad. La reforma no puede ir contra ciertos hábitos y cierta cultura”.
La discusión sobre la reforma de pensiones suma fuerza durante enero mientras se discute en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, previo al receso del Congreso que tendrá lugar durante febrero.
La principal pugna para avanzar en la tramitación del proyecto guarda relación con el 6% de cotización adicional y su destino, donde la opción de que la totalidad se destine a las cuentas individuales ha tomado todavía más fuerza. La más reciente encuesta Cadem detectó que un 65% prefiere la totalidad de los fondos en sus cuentas personales obligatorias.
Esto lo sostuvo recientemente el director comercial de Ceriteria, Cristian Valdivieso quien fuera entrevistado por el medio online Ex-Ante.
Valdivieso enfatizó que “el Gobierno pareciera no darse cuenta que los retiros validaron y consolidaron la demanda ciudadana para que las cotizaciones vayan a las cuentas individuales. La Moneda hace oídos sordos. Es muy difícil para la gente aceptar que esas cotizaciones extras sean llevadas a fondos colectivos o a solidaridad. Existe mucha desafección con esa idea en la población”.
En ese sentido, el experto expuso que “la reforma no puede ir contra ciertos hábitos y cierta cultura que hay en la sociedad. La amplia mayoría quiere que las cotizaciones le rindan directamente, individualmente. Es contracultural ir a decirle que ahora va a tener que colectivizar los fondos”.
La conclusión del director comercial de Criteria es que la Pensión Garantizada Universal (PGU) es la manera de subir las pensiones más bajas por medio de impuestos generales.
“Hay un 30% de personas que son informales. Los trabajadores formales se preguntan: si yo colectivizo mis fondos, ¿por qué voy a tener que repartirlos con una cantidad de informales que no hacen esfuerzo por cotizar?”, sostuvo.