El ex subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber analizó el proyecto de reforma de pensiones, así como otros elementos de la macroeconomía nacional.
Con instrucciones de la ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeanette Jara por votar en julio el proyecto de reforma previsional, el debate en torno a la propuesta se ha reactivado.
El programa ‘Más que números’ de Radio Infinita fue el escenario donde el decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián (USS) y exsubsecretario de Hacienda, Alejandro Weber pudo plantear sus principales inquietudes sobre este proyecto de ley en particular.
Sobre las comisiones técnicas conformadas para apoyar en el debate previsional, Weber considera que “hay muy buenos técnicos en las negociaciones y fuera de las negociaciones”, sin embargo, dada la complejidad de la reforma, cree que, por un lado, no podemos avanzar al reparto, ya que “es un barril sin fondo”.
“La reforma previsional está mal encaminada porque nos estamos distrayendo con los puntos de cotización, y nos estamos olvidando de un tema que es súper importante, que es la separación de la industria”, añadió el experto.
Por eso, Weber destacó que “tampoco podemos avanzar en destruir la industria”, en el sentido de separar funciones proyectando al Estado a una función monopólica en la administración de las cuentas de los cotizantes.