Mario Vargas Llosa, destacado escritor e intelectual peruano y ganador del Nobel de Literatura, falleció este domingo 13 de abril en Lima, Perú, a la edad de 89 años. Su familia anunció la triste noticia a través de un comunicado, expresando su profundo dolor y la esperanza de que aquellos que lo conocieron y admiraron su trabajo encuentren consuelo. «Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz», señalaron sus hijos. La partida del laureado autor deja un vacío inmenso en el mundo literario, donde su voz única y potente resonó a lo largo de varias generaciones.

Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa se destacó por una carrera multifacética que abarcó la literatura, la política y el periodismo. Reconocido por su aguda crítica social y su profundo análisis de las estructuras de poder, su obra monumental incluye títulos como «La ciudad y los perros», «La casa verde» y «La fiesta del chivo», entre muchos otros. En 2010, recibió el Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento que la Academia Sueca otorgó por su excepcional habilidad para explorar la resistencia del individuo frente a sistemas opresivos. A lo largo de su vida, Vargas Llosa también fue galardonado con otros premios importantes, consolidando su posición como uno de los escritores más relevantes en la historia de la literatura hispanoamericana.

El vínculo de Vargas Llosa con la cultura francesa fue significativo a lo largo de su carrera. En febrero de 2023, se convirtió en el primer escritor en lengua española en ser ingresado en la Academia Francesa, un honor que destacó su influencia trascendental más allá de las fronteras de su país natal. Durante su discurso de ingreso, recordó cómo Francia lo inspiró y le proporcionó un enfoque renovado hacia la narrativa latinoamericana, resaltando la importancia de este país en su formación como escritor. Este reconocimiento se sumó a la larga lista de distinciones que el autor recibió, reflejando su impacto duradero en la literatura mundial.

El regreso de Vargas Llosa a Lima en 2022 marcó un hito en su vida personal y profesional. Tras reconciliarse con su esposa, Patricia Llosa, el autor se reinstaló en Barranco, un distrito emblemático de la capital peruana que siempre había sido parte de su identidad. En sus últimos meses, la imagen del Nobel caminando con su bastón por las calles de Lima se volvió entrañable para quienes habitaban el barrio, simbolizando su conexión profunda con la ciudad y su gente. Este regreso a sus raíces no solo reavivó recuerdos personales, sino que también insufló nueva vida a su proceso creativo, permitiéndole reencontrarse con su entorno literario.

La obra de Mario Vargas Llosa, rica en matices y reflexiones sobre la condición humana, seguirá viva en la memoria colectiva y en las bibliotecas del mundo. Su legado literario perdurará, alimentando las mentes de futuras generaciones de lectores y escritores. «Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo», afirmaron sus hijos, pero también es un momento para celebrar una vida dedicada a las letras y el pensamiento crítico. En la intimidad de su círculo más cercano, sus seres queridos planean una despedida respetuosa, acorde a sus deseos, mientras el horizonte literario se despide de uno de sus más grandes exponentes.