Categoría:

Luchas antifascistas: Un llamado a la acción urgente

En tiempos de creciente autoritarismo y fascismo, las voces que defienden los derechos civiles y humanos deben ser más audaces y explícitas que nunca.Las acciones de líderes como Donald Trump y Benjamin Netanyahu han desatado un verdadero tsunami de represión que no solo amenaza a sus naciones, sino que repercute en comunidades alrededor del mundo.

Publicado en:
Categoría:

Cartel de los Soles: Una amenaza transnacional en Colombia

El Senado colombiano ha dado un paso significativo en su lucha contra el narcotráfico al aprobar una proposición que clasifica al Cartel de los Soles como una organización criminal transnacional.Con 33 votos a favor y 20 en contra, esta decisión resalta la preocupación del gobierno y del pueblo colombiano respecto a la influencia que este cartel, supuestamente liderado por Nicolás Maduro, tiene sobre la seguridad nacional y los derechos humanos en el país.

Publicado en:
Categoría:

Elecciones en Chile: Impacto en el Nuevo Orden Mundial

En un contexto global en constante cambio, la elección del próximo gobierno en Chile se perfila como un evento crucial para determinar la política de América Latina en relación con el nuevo orden mundial.La capacidad de Chile de decidir si se aferra a un modelo de imperialismo decadente, encabezado por Estados Unidos, o si se suma a una ola democratizadora que propicia relaciones más equitativas entre el norte y el sur, será decisiva no solo para su futuro, sino para la integridad de toda la región.

Publicado en:
Categoría:

Derechos Humanos: Desafíos y Compromisos Actuales

La preocupación por el futuro de los derechos humanos en Chile ha crecido significativamente en medio de la actual contienda electoral, donde las posiciones de las candidaturas presidenciales parecen ausentes en este crucial tema.A medida que se acerca el próximo año, surgen rumores inquietantes sobre la posible eliminación del Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos.

Publicado en:
Categoría:

Colonia Dignidad: Comercio o Memoria en Villa Baviera

Bajo la imponente silueta de los chalets de Villa Baviera, se esconde una historia marcada por el horror y la represión.En un entorno que podría ser un paradisiaco cuento de hadas, los ecos del pasado resuenan con fuerza; la Colonia Dignidad, establecida por el predicador alemán Paul Schäfer en 1961, se convirtió en un escenario de abuso sistemático.

Publicado en:
Categoría:

Colonialismo armado: la complicidad entre Marruecos e Israel

La reciente revelación acerca de la muerte de soldados marroquíes en un bombardeo iraní, mientras operaban en una instalación militar israelí ubicada en territorio palestino ocupado, ha sacudido el panorama Geopolítico del Medio Oriente y el norte de África.Este hallazgo no sólo destaca la cercanía entre Marruecos e Israel, surgida tras los Acuerdos de Abraham de 2020, sino que también pone en evidencia una dinámica más compleja de complicidad entre regímenes que trabajan en conjunto para perpetuar colonialismos armados.

Publicado en:
Categoría:

Hambruna en Gaza: Un eco del Gueto de Varsovia

La similitud entre las condiciones de vida en el Gueto de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial y la situación actual en Gaza es francamente alarmante.Ambas poblaciones han sido sometidas a políticas de hambre deliberadas, donde el control del acceso a alimentos se convierte en un arma de opresión.

Publicado en:
Categoría:

Candidatura presidencial de Jeannette Jara: retórica y realidades

En los últimos días, el ambiente mediático en torno a la candidatura presidencial de Jeannette Jara ha estado dominado por la continua insistencia de los reporteros sobre la situación en Cuba y Venezuela.Durante un punto de prensa en el salón principal de la CUT, tanto Lautaro Carmona como Bárbara Figueroa presentaron la candidatura de Jara y recibieron múltiples preguntas en torno a estos dos países, evidenciando una aparente obsesión de los medios por este tema en particular.

Publicado en:
Categoría:

Ley de Enemigos Extranjeros: Rechazo de Maduro a Trump

El gobierno de Nicolás Maduro ha reaccionado con firmeza ante la reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de invocar la controvertida Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.A través de un comunicado oficial, Caracas ha manifestado su rechazo contundente, calificando la medida como una criminalización injusta de los migrantes venezolanos que, según la administración chavista, son en su mayoría víctimas de las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros gobiernos occidentales.

Publicado en: